DENTRO DE LAS FIESTAS DE SAN ROQUE EN FIRGAS 2013
EL 8 DE AGOSTO DE 2013
· 17:00 h. “I Cata de Aguas minerales Villa de Firgas” en C/ Heredad de Aguas, S/N, inscripciones en la Casa de la Juventud
| Infonortedigital |
| Lunes 25 de Marzo de 2013 00:00 |
|
El Consejo Insular de Aguas va a proceder a la publicación de la obra ‘Las Minas de Agua en Gran Canaria (1501-1950)’, de Francisco Suárez Moreno (profesor jubilado, historiador y Cronista Oficial de La Aldea).
El Patrimonio Etnográfico de Gran Canaria tiene su capítulo más relevante en la denominada cultura del agua y en todas las labores asociadas a su captación, almacenamiento, canalización y distribución.
Esta obra es un ambicioso estudio sobre la galerías filtrantes o minas de agua en nuestra Isla; entendiendo por tales un conjunto de sistemas de captación de aguas subálveas que se remontan al siglo XVI y dilatan su construcción hasta mediados del siglo XX.
Este libro supone un trabajo pionero en esta materia; haciendo un recorrido sobre el origen de estas ingenierías hidráulicas en un interesante recorrido desde el Próximo Oriente, el Mediterráneo y, en muchos casos a través de Canarias, hasta América del Sur; realizando estudios acerca de la Mina de Tejeda, que explica el asentamiento y despegue fundacional del Real de Las Palmas; así como las Minas del Barranco Real de Telde y otras muchas de nuestra geografía isleña.
El autor está actualmente en la fase final de revisión y corrección, de forma que tras el verano tendremos la fortuna de presentar con detalle esta publicación.
|
De esta manera, vemos como el agua se convierte en Canarias en general, y en Gran Canaria en particular, en un elemento modelador de las relaciones sociales, fuente de conflictos y tensiones no siempre bien dirimidos. Recordemos, como ejemplo, la existencia de los “alcaldes de las aguas” en muchos pueblos de la isla, una figura jurídica específicamente diseñada para mediar en los frecuentes conflictos que generaba la tenencia de un bien tan preciado.